viernes, 1 de junio de 2012

UNA RAZÓN MAS PARA VIVIR


Me parece correcto eso de donar los órganos de nuestros cuerpos después que estamos muertos... Ya que podemos salvar las vidas de otras personas... Me parece algo muy útil y también muy necesario... También me parece que es algo de lo que la sociedad no esta muy informada... Ya que las listas de espera por órganos son muy largas... Lo digo con experiencia, ya que conozco una persona que se encuentra en una lista de espera desde hace años...
Me parece lo correcto q personas q pueden dar vida a otras puedan donar los órganos de un ser querido para que siga vivo en esta vida q es la tierra. En particular opino q para q llevarse vida (órganos) pudiendo salvarse otras para q se lo consuman los gusanos abajo, pudiendo llegar a vivir a varias personas en la tierra…
Estoy de acuerdo con la donación, después de muertos los cuerpos para que sirvan? Lamentablemente la gente no los dona por prejuicios y mucha ignorancia sobre el tema. Para la gente que piensa que puede haber dolor o que los médicos se pudieran equivocar y quitar órganos a alguna persona que pueda estar viva, hay que decirles que sólo se le quitan los órganos a las personas cuyo encefalograma da plano, cuando esto sucede ya no hay posibilidades de retorno, el cerebro ya esta muerto y cuando el cerebro muere no hay vida, sólo se mantiene el corazón de forma mecánica (asistida) Para los que tienen preceptos religiosos estaría bueno convencerlos de que el alma no es corpórea y que donar órganos es hacer una obra de bien, cada cuerpo puede salvar cinco vidas

MAPA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS


DOCUMENTO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS


DONACIÓN DE ÓRGANOS
¿Qué  es  la donación  de  órganos?
En el proceso de donar existen varios aspectos médicos, sociales, psicológicos, tanatológicos, legales, y otros más; dichos procesos se unen estas disciplinas para un solo fin, salvar una vida.
El trasplante de órganos, tejidos, y células, se presenta como una oportunidad invaluable para aquellos pacientes con padecimientos crónicos degenerativos cuya consecuencia es la insuficiencia de algún órgano.
En la mayoría de los casos un trasplante es la única opción de corregir la falla y por supuesto conservar la vida.
Es un procedimiento quirúrgico para implantar un órgano o tejido sano a un paciente para sustituir su órgano o tejido enfermo que no funciona y es indispensable para su calidad de vida y en muchos casos hasta vital.
¿Qué  órganos  se  pueden  donar?
• Por paro cardiaco se pueden donar tejidos como: hueso, piel, córneas, tendones, válvulas cardiacas, cartílago y vasos sanguíneos arteriales y venosos.
• Por muerte cerebral se pueden donar: corazón, pulmón, hígado, riñones, intestino, páncreas y los tejidos mencionados anteriormente.
• En vida se puede donar segmento de pulmón, de hígado, de páncreas e intestino; además riñón y médula ósea.
En vida: Personas entre 18 y 60 años, aunque han existido donadores de más de 60 años, que se encontraron en buen estado de salud y fueron aceptados, en este caso se debe tener un parentesco por consanguinidad, afinidad o civil.
Después de la vida: Se consideran a personas de entre 2 meses a 90 años de edad, claro que la donación va a depender de la valorización de los médicos si existen tejidos u órganos sanos. En el caso de los menores de edad podrán donar tejidos músculo-esquelético y córnea, en tanto sea autorizado por los padres o tutores.

¿Cómo  se  clasifica  la  donación  de  órganos?
Primero que nada, el donante debe autorizar por los canales normales de que es un donante, por supuesto, valga la redundancia, para que los órganos puedan ser utilizados, estos deben ser retirados antes de las 24 horas de haber fallecido, en el caso de muerte cerebral, se puede alargar el periodo de extracción ya que el cuerpo se puede mantener vivo mediante aparatos o pulmón artificial, y por lo tanto, los órganos donados frescos. Luego estos serán analizados para ver si son compatibles dependiendo del caso; corazón, hígado, pulmones, córneas, riñones, etc.
Para llevar a término y con éxito la donación, deberemos llevar a cabo y conseguir los siguientes objetivos ante el posible candidato a la donación de órganos:
° Mantenimiento de la estabilidad hemodinámica, mantener la perfusión y funcionamiento de los órganos que van a ser trasplantados, para ello la T.A. sistólica debe ser igual o superior a 100 mmHg, la PVC estar comprendida entre 10-12 cm H2O, la PCO 10-14 mmHg y la diuresis ser igual o superior a 1 ml/Kg/h.
° Mantenimiento de una adecuada oxigenación, traducida a valores: PaO2 igual o superior a 100 mmHg, pH comprendido entre 7,35 y 7,45 y un hematocrito superior al 30%.
° Mantenimiento de la temperatura corporal superior a 35ºC.
° Mantenimiento de iono grama en límites normales y glicemia entre 150 y 200 mg/dl.
¿Características  que  debe  tener  un  donador?
• Ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales, estar sano y ser compatible con la persona que va a recibir el órgano.
• Consultar a un médico distinto al que va a realizar el trasplante, para que le proporcione información sobre riesgos de la donación.
• Que el organismo pueda compensar el órgano o parte del órgano que sea extraído.
• Otorgar el consentimiento por escrito, tener parentesco por consanguinidad, por afinidad, o civil.
Es toda aquella persona que toma la decisión de donar sus órganos y/o tejidos después de la vida y sólo en circunstancias especiales, donar en vida.
La información de este tema es básica para quien se decida a tomar la decisión, además de tener una asesoría adecuada y haberlo platicado con la familia.
La decisión de donar es sólo de quien quiere hacerlo, de la misma forma puede revocar su decisión y elegir no hacerlo.
Pero tiene que informarlo de inmediato a todas aquellas personas que necesiten saberlo, es importante que la familia lo sepa, pues ellos serán sus portavoces

¿Cómo  se  puede  obtener  un  órgano?
Es importante que lo platique con el médico que lo diagnosticó y lo atiende, para que pueda inscribirlo en la “lista de espera” de la institución médica donde es atendido, o bien puede acercarse al Centro Nacional de Trasplantes,
UN ESPACIO PARA QUIENES NECESITAN INFORMACIÓN ACERCA DE LA DONACIÓN Y LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS. ¿NECESITAS UN ÓRGANO? Información de centros hospitalarios públicos y privados, organizaciones sociales, listas de espera, precios, médicos, legislación, instituciones gubernamentales, laboratorios farmacéuticos, medicamentos, diálisis y hemodiálisis, orientación a pacientes y familiares, apoyo económico para trasplantes, y muchos temas más.


Fuente  de  consulta:

ENCUESTA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS